PRESENTACION DE LA TEMPORADA 1968
![]() |
Curro Fetén (Foto: archivo personal) |
Un año más abierto a la esperanza, sin apenas
variaciones respecto a estos últimos. Las estadísticas nos hablan de que el
ciclo que se fue dio once corridas de toros menos y cuarenta y siete novilladas
por debajo del anterior. Claro está que las estadísticas no reflejan en sus
guarismos el estado zootécnico de las reses. Para otros resúmenes, puede que se
hayan dado el mismo número de novilladas, pero que éstas las hayan estoqueado
por corridas de toros en más de una feria de postín. Todo es según el color del
cristal con que se mira.
Lo cierto es que el panorama que se vislumbra para un
porvenir no muy remoto es una mini fiesta solo apta para la diversión de
navieros famosos o propietarios de minas de diamantes, sin que valga el clamor
que sobre el peligro de una ruina cierta se levanta por todas partes. Valdría
la pena una encuesta sobre cuántas corridas de toros presenció el aficionado
español el año último. Veríamos cómo al “turista 16 millones” no le podríamos
oponer el “aficionado un millón”. Y puestos a divagar, el festejo popular de
los españoles, irá consumiéndose año tras año en un espectáculo folklórico del
corte de los “tablaos flamencos” solo aptos para extranjeros. Y cuando los del
exterior deriven sus gustos por otros países de recreo, las plazas de toros
tendrán que albergar algo más positivo que cuadras de caballos, fábricas de
banderillas y encierros de toros bravos. No decimos con todo esto nada
original. Lo venimos repitiendo temporada tras temporada: si nos comemos la
gallina de los huevos de oro, adiós el negocio taurino.
Hasta se quejan los mismos que contribuyen a encarecer
los pisos de plazas con sus pujas desorbitadas. Y cuando llega la hora del
reajuste de presupuestos, por la imposibilidad de subir los precios en la
medida que puedan cubrir gastos, se pretende que sea el factor humano el único
que prescinda de sus honorarios. Pues es que los ganaderos no están vendiendo
sus novillos como toros por encima de cincuenta mil pesetas la res? Acaso se
les conciertan los impuestos a la torería por bajo de esas cifras
presupuestarias? Tanto pierden los empresarios en su negocio que cada vez que
queda en libertad una plaza alquilada, se abstienen de presentar pliegos más
arriba de lo razonable? Lo dicho, los reyes magos han vuelto a pasar por los
balcones de los inmuebles de los propietarios y han colmado sus botas de
regalos y como siempre también la ilusión del nuevo juguete acaso no alcance ni
a las próximas fallas. Ojala un año más nos equivoquemos de pronóstico.
LA ACTUALIDAD TAURINA
Siguen los triunfos de los toreros hispanos por
tierras americanas. Camino, El Viti, El Cordobés, Pedrín Benjumea, Paquirri,
están dando razón de su categoría y lo mismo podemos decir de ese gran torero
venezolano pero hecho en España como todos saben, que es Curro Girón.
Entre tanto, los que no han viajado a los países
hermanos, se preparan con ilusión y Miguelín, José Fuentes y Ángel Teruel ya
han dado el primer aldabonazo a la temporada con su triunfal actuación el día
primero del año en Almería. Once orejas y dos rabos cortaron y los aficionados
de la bella ciudad almeriense salieron entusiasmados de la plaza.
MANOLO MARTÍN ALEMÁN, el popular empresario malagueño,
se encuentra muy mejorado de las lesiones que sufriera hace unos meses en un
accidente automovilístico y ya tiene a punto el cartel de la alternativa de
Miguelito Márquez, el huracán de la Costa del Sol. La fecha de tal
acontecimiento será el día 3 del próximo mes de marzo y el padrino de la
ceremonia será el gran maestro de Ronda Antonio Ordóñez. Entre tanto, el joven
MIGUEL MARQUEZ que sigue en el cumplimiento del Servicio Militar, vistiendo el
uniforme de aviación, se encuentra destacado en Sevilla.
Ya hablábamos de ANTONIO ORDÓÑEZ, les informamos que
el genio de Ronda se encuentra en su finca de Valcargado dedicado a un
intensísimo entrenamiento, pues Antonio dará comienzo a su campaña a principios
del mes de marzo para no parar en toda la temporada ya que su nombre figurará
en los mejores carteles feriales.
Días pasados estuvo en Madrid el gran matador de toros
sevillano DIEGO PUERTA. Al joven maestro de San Bernardo lo acompañaba su
administrador don Cayetano Macías. Ambos solucionaron algunos pormenores sobre
fechas y toros por lidiar para sus próximos compromisos en Fallas y San Isidro.
Por cierto, que Dieguito Puerta ha sido muy felicitado por el espléndido
resultado que han dado sus reses en el reciente tentadero que ha celebrado su
vacada. Será posible que Diego consiga lo que no ha logrado ningún matador de
toros? Nos referimos a que no ha habido una figura del toreo que metida en el
campo ganadero triunfe rotundamente con sus reses.
PACO CAMINO, que regresará el próximo viernes a
Hispano América, estuvo esta mañana con un grupo de amigos almorzando en “Los
Motivos”, un típico mesón donde acuden las más conocidas figuras del toreo.
Paco se mostró ilusionado con su próxima campaña española y brindó por el éxito
propio y de sus compañeros en ella.
También en “Los Motivos” saludamos a los populares
cronistas taurinos José Julio y Juan Asenjo, del “España” de Tánger y el diario
“Esto” de Méjico, respectivamente que, como nosotros, habían acudido en busca
de noticias.
Curro Fetén para Radio Intercontinental. Febrero 1968.
Curro Fetén para Radio Intercontinental. Febrero 1968.
No hay comentarios:
Publicar un comentario