Emisiones
“La Voz de Madrid” Noviembre-Diciembre 1967
NOTICIAS
TAURINAS DE SOCIEDAD
3 de Noviembre: Esta tarde se ha casado el matador de
toros José Fuentes con la bella y distinguida señorita Carolina Sánchez
Marruedo, hija del popular apoderado del diestro de Linares D. Rafael Sánchez
“El Pipo”. Tras un espléndido “lunch” y cena que a estas horas se estará
celebrando en los salones del Hotel Wellington, los novios emprenderán viaje
por Italia y otras naciones europeas. Deseamos a la feliz pareja toda clase de
ventura en su nuevo estado y una eterna luna de miel.
![]() |
Dos momentos de la emotiva ceremonia (Fotos "El Ruedo") |
8 de diciembre: Se casó MIGUEL BAEZ LITRI con la bella
y distinguida señorita Conchita Spínola. Se acaba una época de peligros, de
lucha con los toros, para dar paso a otra sosegada, vida de hogar. Tardó
Miguel en dar el paso, pero creemos que lo ha dado acertada y oportunamente.
Nosotros, que tenemos la suerte de contarnos entre sus amigos, deseamos a la
feliz pareja todo género de venturas en el nuevo estado.
![]() |
Los novios durante el enlace |
![]() |
Litri y Conchita Spinola (Fotos "El Ruedo") |
PALOMO LINARES sigue trabajando en la película que
rueda al lado de la juvenil figura de nuestro cine “Marisol”. La estrella
malagueña y el joven matador de toros de Linares se han hecho amigos y trabajan
con entusiasmo. Palomo no olvida por ello sus entrenamientos, pues bien sabe
que le espera una temporada de mucha responsabilidad.
![]() |
Cartel de la película "Solos los dos" de Luis Lucía. |
Por cierto, que buena la formaron Aparicio, Varguitas
y Camino en Lisboa. El bautizo ha sido de lo más sonado y la fiesta, para qué
contarles. Hubo de todo y simpatía a raudales, como es de suponer entre un
padrino tan rumboso y amigos tan cordiales. También se dijo que El Cordobés fue
otro de los de la partida de amigos y no es cierto. Manolo tuvo a última hora un
asunto inaplazable y hubo de quedarse en Córdoba, muy a su pesar, pues Juan de
Castro es un gran amigo y camino, Aparicio y Vargas, también.
![]() |
El padrino Paco Camino. |
ANTONIO ORDOÑEZ: Una de las noticias que caerán mejor
a los aficionados, es la del total entendimiento entre los grandes empresarios
y el mago del toreo Antonio Ordóñez. Eliminadas las diferencias que había entre
la casa Chopera y la empresa madrileña con el diestro rondeño, en la próxima
temporada actuará el hijo de “El niño de la Palma” en las plazas que regentan
estos dos grandes grupos de empresas taurinas.
La noticia por si sola ya es interesante. Antonio
Ordóñez, uno de los mejores y más clásicos toreros de todos los tiempos, podrá
ser admirado por sus muchos partidarios
en las plazas de mayor responsabilidad como son Bilbao y Madrid.
Los de la calle de la Victoria han escriturado al
maestro doce corridas de toros entre las cuales figuran, naturalmente,
actuaciones en Las Ventas durante la Feria de San Isidro y en las plazas de
Valencia, Castellón y San Sebastián y en todas las que explota la “Nueva
Empresa de la Plaza de toros de Madrid, SA.”
Don Pablo Martínez Elizondo ha contratado al gran
torero de Ronda para ocho ocasiones a repartir entre sus plazas del norte. Don
Pedro Balañá ha escriturado siete funciones con Antonio y por último, el señor
Barceló le ha contratado tres fechas.
Treinta corridas de toros, a las que habrá que sumar
muchas más pues aún no han terminado las negociaciones entre Ordóñez y otros
importantes empresarios como Diodoro Canorea, gerente de la Real Maestranza
sevillana. Por lo visto Antonio Ordoñez quiere actuar en todas las plazas
españolas y nosotros, como la afición entera, nos alegramos de ello.
MIGUEL MARQUEZ: La cuadrilla que llevará la próxima
temporada el matador de novillos Miguel Márquez será la siguiente: Picadores:
Antonio Cánova “Rubio de Salamanca” y Matías hijo. Subalternos de a pie:
Alfredo Peñalver; Miguel Montenegro y Manuel García “Espartero”. De mozo de
espadas seguirá el activo y competente Manolo Esteve, que es de Triana y se las
sabe todas.
Excelente campaña la que se presenta para el fenómeno
de Fuengirola, al que José María Recondo, su apoderado, le tiene firmadas más
de noventa corridas de toros, cuando aún no ha tomado la alternativa, que será
en Málaga y a todo honor, actuando como
padrino el genio del toreo Antonio Ordóñez.
ANGEL TERUEL: Otro que está firmando muchas corridas
de toros es Ángel Teruel. Dominguito sabe que tiene entre manos a un torero de
primerísima calidad y por ello está tranquilo. Y es que cuando se tienen ya por
delante más de cincuenta corridas de verdad y con la conciencia tranquila, todo
se da por añadidura. Ángel Teruel, la
revelación de la pasada temporada, es un torero como para no temer a nada ni
nadie. Su calidad terminará por imponerse. Al tiempo.
GABRIEL DE LA CASA, el menor de los hijos de Morenito
de Talavera, partirá junto a Manolo Lozano para Bogotá el próximo lunes día 4.
Gabriel actuará en la capital colombiana los días 9 y 10 de diciembre,
regresando seguidamente a España, pues es su deseo pasar las fiestas navideñas
en compañía de sus padres y hermanos.
JOSÉ MANUEL INCHAUSTI “TININ” se encuentra estos días
dedicado a un intenso entrenmiento en la finca que en Andujar tienen los
famosos ganaderos Flores Albarrán. Tinín, que marchó a “Cabezaparda” nombre de
aquella finca, el lunes pasado, torea becerras, tienta machos y hace caza
mayor, pues la finca de los señores Flores Albarrán es de las mas famosas por
su caza mayor.
RAMON EDO se ha hecho cargo del apoderamiento del
matador de toros Santiago Castro Luguillano, al que le ha firmado buen número
de festejos. Deseamos a ambos, muchos éxitos.
PACO CAMINO se encuentra en Madrid. El gran torero
sevillano ha aprovechado unos días de claro entre los muchos que tiene
contratados para torear en América y se ha dado un garbeo por los madriles y
por Camas. El motivo no ha sido otro que el de abrazar a sus padres y hermanos
y descansar del asedio constante de sus admiradores americanos.
Por cierto, que nada o casi nada se ha dicho de lo que
toreará el camero con los grandes. Paco toreará como siempre sus setenta u
ochenta corridas, que ya tiene más que contratadas, aunque no se haya querido
dar noticia a la publicidad, por su propia falta de originalidad, porque, ya me
dirás que es noticia que Camino toree para la empresa de Madrid, Chopera o
Balañá?. De lo que informaremos la próxima semana con la relativa seguridad que
hay siempre en este mundo del toro, es sobre si Camino torea o no en la Feria
de abril sevillana. Por lo pronto, Paco tiene pensado regresar a tierras
americanas a finales de semana.
BARCELONA
La Plaza de las Arenas celebró ayer el tradicional que
la empresa Balañá organiza todos los años con motivo de la Campaña de Navidad y
cuyos beneficios son repartidos entre diferentes centros benéficos de la
capital catalana. La plaza se llenó hasta la bandera y en él actuaron Dámaso
Gómez, que cortó una oreja a un toro de Clairac; Joaquín Bernadó que dio vuelta
al ruedo en el toro de María Fernández Cobaleda; Jaime Ostos le cortó las dos
orejas al de Atanasio Fernández; Chamaco cortó una oreja al que le tocó en
suerte perteneciente a la vacada de Amelia Pérez Tabernero. Con el toro de
Cembrano Fermín Murillo dio la vuelta al ruedo. Mondeño cortó las dos orejas y
el rabo del toro de doña Mercedes Pérez Tabernero. Andrés Vázquez fue
vacionado. Amadeo dos Anjos dio la vuelta al ruedo en el toro que pasaportó de
Matías Bernardos. Victor Manuel Martín obtuvo petición y vuelta al ruedo tras
matar al de Ignacio Pérez Tabernero. Y Ángel Teruel fue ovacionado en la lidia
del toro de los herederos de don Manuel Arranz. El rejoneador Fermín Bohorquez
que mató un toro de su vacada, fue ovacionado.
![]() |
Los participantes en la puerta de cuadrillas. |
FRANCIA
LOCUTOR: Los franceses son cada vez mejores
aficionados. Ahora el diario deportivo francés “L’Equipe” ha clasificado así a
los toreros que han actuado la pasada temporada en España y Francia.
1.- Paco Camino
2.- Antonio Ordóñez
3.- El Cordobés
4.- Diego Puerta
5.- El Viti
6.- Antoñete
7.- Paquirri
8.- José Fuentes
9.- Pedrín Benjumea
10.- José Manuel “Tinin”
La que se va a formar entre los aficionados españoles.
Unos dirán que está muy bien, pero los más, partidarios de El Cordobés, Viti y
Diego Puerta, protestaran. En fin, no tiene importancia, pues no cabe duda que
Camino y Ordóñez como todos los demás espadas tienen categoría más que
suficiente para estar en primerísimo lugar. Cuestiones de gusto de unos y
otros.
OBITUARIOS
Esta semana han fallecido dos matadores de toros que
alcanzaron en su época gran relieve. Nos referimos a Manuel Jiménez “Chicuelo”
y a Braulio Lausín “Gitanillo de Ricla”
MANUEL JIMENEZ “CHICUELO” 31 octubre
Nació en la calle Betis del sevillanísimo barrio de
Triana en 1902. Hijo del matador de toros de igual nombre y apodo, quedó
huérfano de padre a los cinco años de edad y fue recogido por su tío el
banderillero Eduardo Borrego “Zocato” el cual dirigió los primeros pasos de
“Chicuelo” por el toreo y encargándose después de su brillante carrera.
Sevillano de pura cepa, Chicuelo era un torero pleno
de arte e inspiración que alborotó a la afición sevillana desde las primeras
actuaciones como novillero. Su garbo, gracia y duende crearon una escuela, la
sevillana, de la que fue su mejor intérprete.
El 28 de septiembre de 1919 tomó la alternativa en la
Real Maestranza sevillana de manos de Juan Belmonte con Manolo Belmonte como
testigo con un toro de la vacada de Santa Coloma. En 1939 dio la alternativa a
Manolete en esa misma plaza.
Su última temporada en activo fue la de 1951 en la que
toreó su última corrida en Utrera para dar la alternativa a Juan de Dios Pareja
Obregón y Juanito Doblado.
Al lado de tardes triunfales, Chuicuelo tuvo otras en
las que la suerte le volvió la espalda, pero su arte era tan extraordinario,
tenía tanta gracia y calidad, que su nombre será por siempre el de un torero de
superior categoría. La chicuelina, de la que fue creador, era en sus manos un
lance pleno de donaire, garbo y majeza. Descanse en paz, el grandioso torero
sevillano.
![]() |
"Chicuelo" ejecutando el lance al que dio nombre. |
Nació en la localidad zaragozana de Ricla el 20 de
enero de 1898. Fue un torero valeroso en grado sumo que gozó de un bien
merecido cartel de torero pundonoroso y bravo. Pese a lo que haga pensar su
apodo, no fue calé. Lo que ocurrió es que el joven andaba mucho con gitanos y
tratantes de ganado y ello fue lo que le indujo a usar tal alias de
“Gitanillo”.
Tomó la alternativa en Santander en 1922 de manos de
Ignacio Sánchez Mejías con un toro de Surga. Compañeros de cartel en el festejo
que fue de ocho toros, fueron Maera y Marcial Lalanda.
Gitanillo de Ricla era un torero muy temerario y ello
dio ocasión a que los toros le castigasen mucho hasta el punto que en mayo de
1927 en Madrid, le hiriera un toro de Argimiro Pérez corneándole en el pecho y
dejándole prácticamente inútil para el toreo, viéndose obligado a retirarse
poco después.
Descanse en paz el pundonoroso torero baturro, que
dejó de existir el pasado sábado día 4 de noviembre en Zaragoza, rodeado del
cariño de sus familiares y el afecto de todos cuantos le conocieron, que vieron
siempre en él a un hombre de bien.
![]() |
“Gitanillo de Ricla” con Luis Miguel
Dominguín en la plaza de Zaragoza. (Del libro “Braulio Lausín, Gitanillo de Ricla. Un león en los ruedos” de Ricardo Vázquez Prada) |
Y hasta aquí “La voz de la Fiesta”. Esperamos que la
emisión haya sido de su agrado y nos despedimos de todos ustedes hasta el
próximo año taurino 1968. Muy buenas noches y Felices Fiestas.-
![]() |
Feliz Navidad! Curro Fetén, @Metragirt |